domingo, 27 de febrero de 2011

TECNICAS DE ASEPSIA.

LAVADO QUIRURGICO DE MANOS.
Ajuste la temperatura del agua hasta que esté tibia y mójese por completo las manos y los antebrazos. Antes del lavado se inspeccionan por si existen cortes u otras alteraciones cutáneas. Es mejor no usar esmalte de uñas, pues puede albergar bacterias.

Quitarse todas las alhajas de las manos. Hacer los últimos ajustes del gorro, mascarilla y gafas.
Limpie por debajo de cada uña con un cepillo o palillo. Es importante que todos los miembros del personal quirúrgico se mantengan cortas las uñas. Mientras mantenga las manos por encima del nivel de los codos, aplíquese el antiséptico. Usando movimientos circulares, empiece por las puntas de los dedos de una mano, enjabonándose y lavándose por entre los dedos y siguiendo de las puntas de los dedos hasta el codo (5 cm por encima del codo) Repita el proceso con la otra mano y antebrazo. Siga lavándose así durante 5 a 10 minutos.

El cepillado en sí puede efectuarse por el método “de tiempo” o por el método “del cepillado anatómico”. Ambos son eficaces si se realizan correctamente. El método de tiempo asigna un lapso determinado al cepillado de cada zona, es decir: dedos, manos y antebrazos. El método del cepillado anatómico señala el número de pasadas longitudinales con el cepillo por cada cara de los dedos, manos y brazos. El lavado debe realizarse con la misma minuciosidad, sea el primero o el último de la jornada.

Enjuáguese cada brazo por separado, empezando por las puntas de los dedos y manteniendo siempre las manos por encima del nivel de los codos. Usando una compresa estéril, séquese cada brazo, siguiendo de las puntas de los dedos hasta los codos empleando una cara distinta de la toalla por cada brazo. Al entrar en la sala de operaciones las manos y los brazos deben colocarse delante de uno ligeramente flexionados.

Mantenga las manos por encima del nivel de la cintura y no toque nada antes de ponerse la bata y guantes quirúrgicos esterilizados.

Colocación de la bata quirúrgica

La bata estéril se toma de un paquete abierto o puede darla alguien que se haya lavado. La bata esta doblada de adentro hacia fuera (para así no tocar la porción exterior o frente), por lo que es necesario sostenerla por el cuello y permitir que se desdoble. Al desdoblarse aparecerán los orificios de las mangas. Las manos se sostienen hacia arriba y se deslizan por los orificios, pero solo hasta el manguito del puño.

La enfermera circulante puede auxiliar al tirar del interior de la bata y hacer que los puños de la bata queden sobre las manos. A fin de asegurar la bata, se anudan las cintas de la porción posterior; si hay alguna cinta en la cintura, la enfermera circulante busca sus puntas sin tocar la bata, las lleva hacia atrás y las anuda.


COLOCACIÓN DE BATA Y GUANTES

Antes de describir el procedimiento, comentar que:
·         La bata ha de ser larga sin arrastrar, preferiblemente con una pieza de tela que cubre
la espalda (envolventes Mod. Barton).
·         Las batas han de ser resistentes a la penetracion de liquidos y sangre, ser comodas
y no producir excesivo calor (Poliester trenzado, tejido sin tejer, poliamidas trilaminares).
·         Los punos deben ajustar bien y las mangas suficientemente largas.
·         La bata es una barrera pequena frente al paso de germenes, se evitara por tanto tocarla
con las manos enguantadas.
·         Se cambiara siempre que este mojada o sudada. Si no son hidrofobas.
·         Se considera esteril de cintura a mitad de torax por delante y hasta los codos en los
brazos, se evitara tocar partes distales con las manos.
·         En general las manos se mantendran siempre a la altura de la cintura y separadas de
la bata.
Procedimiento para la colocación

Colocacion de la bata:
1) Alcanzar el paquete esteril y levantar la bata doblada directamente hacia arriba.
2) Separarse de la mesa, hacia una zona donde no estorbe, para tener un margen de seguridad durante la colocacion.
3) Manteniendo la bata doblada , localizar la cinta del cuello.
4) Manteniendo la parte interna del frontal de la bata inmediatamente por debajo de la cinta del cuello con las dos manos, dejar desplegar la bata, manteniendo la parte interna de la misma hacia el cuerpo. No tocar la parte externa con las manos desnudas.
5) Manteniendo las manos a nivel de los hombros, introducir ambos brazos en las mangas simultaneamente.
6) La enfermera circulante coloca la bata sobre los hombros, cogiendola por la costura interior del hombro y brazo. Se tracciona de la bata, dejando los punos para ocultar las manos, para utilizar el metodo cerrado de colocacion de guantes y en el caso que la enfermera instrumentista utilice el metodo abierto para colocacion de guante, la enfermera circulante traccionara hasta dejar las manos descubiertas. Se ata o sujeta firmemente la parte posterior a nivel del cuello y cintura, tocando el exterior de la bata a nivel de las cintas o sujecciones, solo en la espalda. Si la bata es de las que se cruzan por la espalda, no se debe tocar la parte esteril que va a cubrir la espalda hasta que la persona se haya colocado la bata y los guantes. Una bata esteril puede cruzarse de varias formas:


Colocación de bata para método cerrado
1) Con las manos enguantadas, desatar las cintas en la parte anterior o en un lateral. Un
miembro del equipo esteril sujeta la cinta con la derecha y permanece inmovil. Dejando un margen de seguridad, se gira hacia la izquierda, cubriendo completamente la espalda con la parte extendida de la bata. Se toma la cinta que ofrece el ayudante y se ata en el lado izquierdo de la bata.
2) Si es usted la primera persona que se pone la bata y los guantes y otros miembros del equipo esteril no pueden ayudarle, la cinta de la derecha se sujeta con un instrumento esteril, por ejemplo, una pinza de Allis. Se entrega cuidadosamente la pinza al enfermero circulante. Mientras que este circulante permanece inmovil, se gira a la izquierda, con lo que se cubre la espalda. Se toma la cinta con la mano. Despues, la enfermera circulante suelta la cinta y retira la pinza porque ya esta contaminada. Las cintas se atan en el lado izquierdo.
3) Algunas batas desechables tienen el extremo de una cinta cubierto por una tira desechable, que suele ser tipo cartulina. Se entrega la cinta con la tira a la enfermera circulante, teniendo cuidado de proteger las manos. Se gira hacia el lado opuesto, con lo que se cierra la bata. La cinta se sujeta a distancia del extremo. La enfermera circulante tira de la cartulina de la cinta, liberando el extremo todavia esteril de la misma, y la desecha. las cintas se atan en la parte delantera o en un lateral de la bata segun el caso.
Colocar la bata a otra persona
Un miembro del equipo con bata y guantes esteriles puede ayudar al cirujano o a otro miembro del equipo a ponerse la bata y los guantes siguiendo estos pasos:
1) Abrir el pano de secado y dejarlo sobre la mano del cirujano, con cuidado de no tocarlo.
2) Desplegar la bata con cuidado, sujetandola por la cinta del cuello.
3) Mantener las manos sobre la parte externa de la bata protegidas por una parte de esta, ofrecer el
interior de la bata al cirujano, quien introduce sus manos por las mangas.
4) Soltar la bata. El cirujano mantiene los brazos extendidos mientras la enfermera circulante tira de la bata hacia los hombros y ajusta las mangas para que los punos queden bien colocados. Al hacer esto, solo se toca la parte interna de la bata a nivel de las costuras.



COLOCACION DE GUANTES QUIRURGICOS

Los guantes esteriles pueden colocarse de dos formas: mediante una tecnica cerrada o mediante
una tecnica abierta. Si se realiza adecuadamente, los guantes se pueden colocar con seguridad
con cualquiera de ambas tecnicas. El metodo de colocacion de los guantes determina la
forma en que se ponen.

Técnica cerrada para colocar los guantes: Es preferible este metodo de colocacion cerrada,
excepto cuando se va a cambiar un guante durante la intervencion o se van a utilizar
guantes sin necesidad de utilizar bata. Se se realiza adecuadamente, el metodo cerrado ofrece
segridad frente a la contaminacion, cuando es uno mismo el que se pone los guantes,
porque no se expone a la piel desnuda durante el procedimiento.
Técnica abierta para colocar los guantes: Se utiliza como procedimiento elegido por el profesional o para cambiar un guante o guantes durante la intervencion. Con este metodo se emplea la tenica de piel a piel y guante a guante. las manos, aunque se haya realizado el lavado quirurgico, no son esteriles y no deben contactar con la parte externa de los guantes esteriles.

PRINCIPIOS DE LA TECNICA ESTERIL.

 La asepsia es la ausencia de todos los microorganismos que producen enfermedad o infeccion.
CARACTERISTICAS:
                Requiere precauciones mas estrictas que la asepsia medica.
ASEPSIA QUIRURGICA O TECNICA ESTERIL.
            Incluye procedimientos o tecnicas utilizados para eliminar todos los microorganismos de una determinada area.
            Es la ausencia de todo tipo de virus, bacterias, parasitos incluyendo esporas.
Se practica habitualmente en:
·         Quirofano.
·         Centro obstetrico.
·         Servicios criticos (terapia intensiva, intermedia).
·         Servicios donde se realizan procedimientos especiales.
Se trabaja con material esteril. Si la esterilizacion de un elemento o material es dudoso se considera contaminado; el personal esteril solo maneja equipo esteril.
PROCEDIMIENTO PARA ABRIR EL EQUIPO ESTERIL.
1.    Lavese las manos con jabon y agua corriente, talle muy bien el torso de la mano, las palmas, los dedos y entre los dedos.
2.    Mantenga las manos dentro del area de la tarja mientras realiza el lavado.
3.    El lavado debe durar el tiempo que demore decir el alfabeto lentamente.
TECNICA ESTERIL.
1.    Solo articulos esteriles deben usarse  dentro de un campo esteril.
2.    Las batas se consideran esteriles solo de la sintura a los hombros, por la parte de enfrente y en las mangas.
3.    Las mesas son esteriles solo al nivel de la cubierta.
4.    Las personas con uniformes esteriles tocan solo articulos o areas esteriles; las que no, lo llevan tocan solo articulos o areas no esteriles.
5.    Las personas no esteriles evitan acercarse al campo esteril; las personas esteriles evitan inclinarse sobre un area no esteril.
6.    Los bordes de cualquier cosa que contenga materiales esteriles debebn considerarse no esteriles.
7.    La preparacion de un campo esteril se realiza inmediatamente antes del momento en que va a usarse.
8.    Las areas esteriles estan continuamente a la vista.
9.    Las personas con uniforme debden mantenerse dentro del area esteril.
10. Las personas con uniforme esteril mantienen un contacto minimo con las areas esteriles.
11. Las personas no esteriles evitan las zonas esteriles.
12. La perdida de la integridad de las barreras antimicrobianas produce contaminacion.
13. Los microorganismos deben mantenerse al minimo posible.